Maravillas del Tíbet

Maravillas del Tíbet
www.viajesachinadesdemexico.com.mx

En este sitio podrás encontrar información interesante acerca de modos diferentes de ver la ciencia, con un enfoque más humano y siempre comprometido con la verdad.

Mostrando entradas con la etiqueta calentamiento global. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calentamiento global. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de diciembre de 2010

El acuerdo de Cancún: licencia para matar

Luis Hernández Navarro

La Jornada. Martes 14 de diciembre de 2010

El acuerdo de Cancún ha sido presentado ante la opinión pública como un avance en la lucha por enfriar el planeta. ¿Es verdad? No, no lo es. Fue un gran fracaso. Para combatir el cambio climático no hay más que una medida eficaz: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El acuerdo aprobado en la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 16) no avanzó un solo milímetro en esta dirección.

El acuerdo de Cancún es bueno para Estados Unidos y los países desarrollados, pero es muy malo para el clima. No impide que la temperatura global aumente en más de cuatro grados centígrados. Y, como señaló con toda claridad la delegación de Bolivia,recientes reportes científicos muestran que 300 mil personas ya están muriendo cada año por los desastres relacionados con el cambio climático. Este texto amenaza con el aumento de muertes anuales a un millón.

Los compromisos de reducción de emisiones contemplados en el documento apenas alcanzan 60 por ciento de lo que el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) indica como requerimiento para que la temperatura se eleve.

El acuerdo da permiso para matar. Más que avance es un retroceso. Las naciones desarrolladas no ofrecieron nada nuevo en reducción de emisiones ni en financiación. Por el contrario, lograron abrir los candados para dar marcha atrás a los compromisos existentes, y avalar todas las rutas de escape posibles para evadir sus responsabilidades. El texto comunica textualmente que los países acuerdan que las emisiones nacionalesdeben tocar techo lo antes posible, pero no especifica cuál es ese techo, cuándo es lo antes posible ni qué sucede a los que no lo cumplan.

El acuerdo de Cancún crea las condiciones para vaciar de contenido el Protocolo de Kyoto. El protocolo fue aprobado en 1997 en Japón, y entró en vigor en febrero de 2005. Fija límites para la emisión de gases de efecto invernadero, vinculantes, para 37 países industrializados. Estados Unidos firmó el acuerdo, pero no lo ratificó. Los 183 países que lo ratificaron fueron responsables de menos de 55 por ciento de las emisiones de CO2 de 1990.

El documento aprobado está lleno de lagunas, confusiones deliberadas e imprecisiones. Asienta, por ejemplo, que se deben completar los trabajos para prorrogar Kyoto lo antes posible para que no haya brecha entre el primero y segundo periodo de cumplimiento, pero no dice cómo, cuándo, dónde y en qué términos. Se trata de una formulación de buena voluntad. Por ejemplo, Japón, que se había negado a seguir adelante con el segundo periodo de cumplimiento, puede alegar que salió triunfante.

El texto de Cancún abre la posibilidad de que los objetivos de disminución de gases de efecto invernadero no sean vinculantes (como lo son ahora) y su cumplimiento sea solamente voluntario, es decir, como una llamada a misa a la que asiste quien quiere. Los países –dice el texto– se comprometen a discutir las opciones legales para alcanzar un resultado acordado en 2011 en la Cumbre de Durban.

El acuerdo de Cancún fue aprobado sin consenso y con una maniobra diplomática de graves consecuencias hacia el futuro. A lo largo del plenario Bolivia expresó su desacuerdo de manera razonada. La canciller Patricia Espinosa violentó el sistema de toma de decisiones de Naciones Unidas. Este tipo de resolutivos deben ser aprobados por consenso, es decir, sin votos en contra. Así ha sido siempre. Y esa norma no fue respetada. La funcionaria mexicana rompió la regla del consenso. La violación sienta un grave precedente.

Penosamente, Bolivia no fue apoyada por los países de la Alba. La dejaron morir sola, permitieron que el gobierno mexicano la aislara. Claudia Salerno, la representante de Venezuela, apostó a convertirse en la negociadora responsable. Al final declaró: Yo puedo regresar a mi casa diciendo: tengo algo. Por supuesto no aclaró qué. Algunos representantes diplomáticos de estas naciones dijeron, extraoficialmente, que las posiciones de Evo Morales eran muy radicales y no llevaban a ningún lado, y que era necesario sacar una declaración final de compromisos.

La posición de Bolivia en favor de la justicia climática en la cumbre fue absolutamente congruente con las propuestas acordadas por 35 mil personas que asistieron a la Conferencia Mundial de los Pueblos de Cochabamba en abril de 2010. En el año transcurrido desde Copenhague, esas propuestas se integraron en el texto de negociación de las partes. Sin embargo, el texto de Cancún excluyó sistemáticamente esas voces. El resto de las naciones que integran la Alba no honraron esos compromisos, a pesar de la participación de varios mandatarios de países latinoamericanos en Cochabamba.

Una pista de los intereses presentes en el acuerdo de Cancún la brindan las declaraciones de Todd Stern, el representante de Estados Unidos. Se logró un paquete equilibrado de decisiones, dijo. Añadió: Lo que tenemos ahora es un texto que, aunque no es perfecto, es una buena base para seguir adelante.

En Cancún no hubo un pequeño paso hacia delante, como claman ONG como Oxfam. Por el contrario, se abrió la puerta a una mayor privatización y mercantilización del clima. Tal como dijo Vía Campesina: El balance es negativo para la humanidad, pues se abrieron las puertas al gran capital y a las trasnacionales para que continúen con sus negocios y sigan apostando con la vida.


Subscríbete para recibir más artículos como éste en tu email...Es Gratis!



lunes, 16 de agosto de 2010

El millonario Bill Gates invierte en blanqueamiento de nubes para enfriar el clima

El millonario Bill Gates invierte en blanqueamiento de nubes para enfriar el clima

Primera vez que se discute la geoingeniería en la ONU

Mientras el periódico London Times[1] reveló este fin de semana que un grupo de científicos e ingenieros financiados por el multimillonario Bill Gates planea realizar un experimento de blanqueamiento de nubes en un área de 10 mil kilómetros cuadrados, más de cien grupos de la sociedad civil demandan a los gobiernos reunidos para discutir la diversidad biológica en Nairobi que detengan ya los riesgosos experimentos de geoingeniería. (Geoingeniería se refiere a las propuestas tecnológicas de gran escala para alterar intencionalmente los sistemas del planeta e influir en el cambio climático).

El proyecto Silver Linning, con sede en San Francisco, dirigido por el magnate de las comunicaciones Kelly Wasner, ha recibido $300 mil dólares de Bill Gates para desarrollar tecnologías que aumentarían la blancura de las nubes marinas. Teóricamente, si se ejecuta a escala masiva, las nubes blancas pueden aumentar el albedo de la Tierra, reflejar más luz del sol hacia el espacio y por lo tanto reducir el calentamiento global (sin cambiar la composición de los gases de efecto invernadero que lo ocasionan). Los ejecutores del proyecto Silver Linning están presionando fuertemente para realizar sus planes de alteración de la cobertura de las nubes en un área no revelada de 10 mil kilómetros cuadrados sobre el océano (tan grande como el área cubierta por el derrame de BP ocurrido hace unos días). Si no se detiene, el experimento “desmancha-nubes” de Gates podría convertirse en la prueba de geoingeniería más grande hasta la fecha. Sus efectos podrían incluir cambios en el patrón de lluvias y otras alteraciones climáticas. Uno de los sitios más mencionados por los científicos que trabajan en el tema es la costa del Pacífico en Norte y Sudamérica (específicamente California, Ecuador, Perú y Chile).

Aún más precupante, el Times reveló: “Los científicos de Inglaterra y Estados Unidos involucrados no van a esperar que haya reglas internacionales para la tecnología que altera el clima deliberadamente”. Tales reglas podrían comenzar a operar en esta semana, pues científicos y diplomáticos de 193 países están reunidos bajo los auspicios del organismo científico del Convenio de Diversidad Biológica, (Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico, OSACTT, del 10 al 21 de mayo de 2010) y será la primera ocasión que un organismo de la ONU discuta la geoingeniería en extenso desde que se concibió el tratado ENMOD en Ginebra en 1976, que prohibió la modificación ambiental para “usos hostiles”[2].

Una nueva coalición global estará presionando a los gobiernos en Nairobi a que adopten una moratoria sobre todos los experimentos de geoingeniería, así como el Convenio de Diversidad Biológica adoptó una moratoria sobre la fertilización del océano en 2008. Más de cien organizaciones e individuos, incluyendo los principales movimientos de justicia global y ambiental se han unido a la campaña No manipulen la Madre Tierra – Nuestro planeta no es su laboratorio (www.handsoffmothrearth.org).

“Nuestro hogar, el planeta Tierra no debe convertirse en laboratorio para riesgosos experimentos de geoingeniería”, dice Silvia Ribeiro del Grupo ETC en México, desde la reunión del OSACTT en Nairobi. “El cambio climático causado por humanos ya amenaza nuestras tierras, mares, nuestra producción de alimentos y nuestros derechos. No deseamos embarcarnos en otro peligroso experimento con nuestro planeta. Si piensan que la gente y los gobiernos de Ecuador, Perú y Chile —o cualquier otro lugar en que intenten— quedarán con los brazos cruzados mientras juegan con nuestros océanos, nuestras nuebes y el clima, se llevarán una sorpresa. Varios delegados aquí están horrorizados por esos planes.”

“Sabemos que Microsoft estaba desarrollando cloud computing[3] pero nunca esperamos esto”, explicó Jim Thomas del Grupo ETC, una de las organizaciones que fundaron la campaña No manipulen la Madre Tierra. “Bill Gates y los que le siguen la corriente no tienen derecho a alterar nuestros mares y cielos de esa manera. Urge más que nunca una moratoria global a los experimentos de geoingeniería y la reunión de Nairobi es el lugar preciso para lograrla.”

Información adicional:

Qué: La geoingeniería se refiere a las propuestas tecnológicas de larga escala para “arreglar” el cambio climático, mediante alteraciones al clima, la temperatura, la atmósfera y los océanos. Ejemplos de tales propuestas son el vertido de nutrientes en el mar para provocar florecimiento de algas, (proceso llamado fertilización oceánica); convertir extensas plantaciones en carbón para enterrarlo (llamado biochar); contaminar deliberadamente la atmósfera superior con partículas de sulfuro o alumino para reflejar la luz del sol (lo que llaman aerosoles estratosféricos), así como el blanqueamiento de nubes. Todos estos experimentos pueden impactar tremendamente el ambiente, la biodiversidad y la supervivencia de los pueblos, especialmente en el Sur global. Los promotores de la geoingeniería argumentan que no hay tiempo para que mediante un acuerdo político global se discutan las causas reales del cambio cimático, de modo que científicos bravucones y ricos empresarios se ofrecen a salvar el mundo con sus propios remiendos técnicos. Actualmente hay varios experimentos de geoingeniería realizándose sin contar con ningún tipo de regulación o vigilancia global y se están planeando experimentos más grandes. Los geoingenieros, incluyendo los que están detrás de las pruebas desmancha-nubes de Gates recientemente propusieron “directrices voluntarias” en vez de una revisión multilateral totalmente independiente de la geoingeniería. La propuesta actual de cara al OSACTT es que los gobiernos analicen las implicaciones de la geoingeniería en la biodiversidad (así como examinar el estado del arte de la fertilización oceánica, que comenzó en 2008). Grupos de la sociedad civil insisten en que los experimentos se cancelen hasta que los gobiernos examienen a profundidad sus posibles impactos.

Quién: Una nueva campaña y coalición para detener los experimentos de geoingeniería se presentó el mes pasado durante durante la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra en Cochabamba, Bolivia. La campaña No manipulen la Madre Tierra llama a los gobiernos mediante el sistema de Naciones Unidas a poner un alto a los experimentos de geoingeniería realizados unilateralmente y al aire libre, argumentando que son muy arriesgados e injustos. Entre los que respaldan la campaña contra la geoingeniería hay ambientalistas de prestigio mundial como Bill McKibben, David Suzuki, Vandana Shiva y Naomi Klein. Entre las organizaciones que apoyan la campaña se encuentran el Grupo ETC, Amigos de la Tierra Internacional, Third World Network, La Via Campesina, Asian Indigenous Peoples Pact, Biofuelwatch y muchas otras.

Mostremos las manos: Adicionalmente, miembros del público han estado colocando sus fotografías con las manos alzadas con mensajes contra la geoingeniería, como parte de la campaña No manipulen la Madre Tierra en lo que será una “petición fotográfica”. Un poster gigante mostrando la protesta se encuentra expuesto en la reunión del OSACTT en Nairobi y el Grupo ETC cuenta con tres de sus miembros en la reunión, trabajando con otros compañeros de la campaña para informar a los delegados de la protesta y las razones tras de ella

Para recibir mas articulos como este,
Subscribete gratis a Publicalpha por Email


Para: Publicalpha.com
Subscríbete para recibir más artículos como éste en tu email...Es Gratis!



jueves, 15 de julio de 2010

En defensa de la Amazonia

DECLARACIONES DE CHICO BUARQUE.
MINISTRO DE EDUCACIÓN DE BRASIL.

No todos los días un brasileño les da una buena y educadísima bofetada a los estadounidenses. Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO CHICO BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonia. Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un humanista y no de un brasileño. Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque:

Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra
de la internacionalización de la Amazonia. Por más que
nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio,
él es nuestro.
Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradación
ambiental que sufre la Amazonia, puedo imaginar su
internacionalización, como también de todo lo demás, que
es de suma importancia para la humanidad.
Si la Amazonia, desde una ética humanista, debe ser
internacionalizada, internacionalicemos también las
reservas de petróleo del mundo entero.
El petróleo es tan importante para el bienestar de la
humanidad como la Amazonia para nuestro futuro. A pesar de
eso, los dueños de las reservas creen tener el derecho de
aumentar o disminuir la extracción de petróleo y subir o no su precio.
De la misma forma, el capital financiero de los países
ricos debería ser internacionalizado. Si la Amazonia es una
reserva para todos los seres humanos, no se debería quemar
solamente por la voluntad de un dueño o de un país. Quemar
la Amazonia es tan grave como el desempleo provocado por las
decisiones arbitrarias de los especuladores globales.
No podemos permitir que las reservas financieras sirvan para
quemar países enteros en la voluptuosidad de la especulación.
También, antes que la Amazonia, me gustaría ver la
internacionalización de los grandes museos del mundo.
El Louvre no debe pertenecer solo a Francia.
Cada museo del mundo es el guardián de las piezas más bellas producidas
por el genio humano. No se puede dejar que ese patrimonio
cultural, como es el patrimonio natural amazónico, sea
manipulado y destruido por el sólo placer de un propietario o de un país.
No hace mucho tiempo, un millonario japonés decidió
enterrar, junto con él, un cuadro de un gran maestro.
Por el contrario, ese cuadro tendría que haber sido
internacionalizado.
Durante este encuentro, las Naciones Unidas están
realizando el Foro Del Milenio, pero algunos presidentes de
países tuvieron dificultades para participar, debido a
situaciones desagradables surgidas en la frontera de los
EE.UU. Por eso, creo que Nueva York, como sede de las
Naciones Unidas, debe ser internacionalizada. Por lo menos
Manhatan debería pertenecer a toda la humanidad.
De la misma forma que París, Venecia, Roma, Londres, Río de
Janeiro, Brasilia... cada ciudad, con su belleza
específica, su historia del mundo, debería pertenecer al mundo entero.
Si EEUU quiere internacionalizar la Amazonia, para no
correr el riesgo de dejarla en manos de los
brasileños,internacionalicemos todos los arsenales
nucleares. Basta pensar que ellos ya demostraron que son
capaces de usar esas armas, provocando una destrucción
miles de veces mayor que las lamentables quemas realizadas
en los bosques de Brasil.
En sus discursos, los actuales candidatos a la presidencia
de los Estados Unidos han defendido la idea de
internacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda.
Comencemos usando esa deuda para garantizar que cada niño
del mundo tenga la posibilidad de comer y de ir a la
escuela. Internacionalicemos a los niños, tratándolos a
todos ellos sin importar el país donde nacieron, como
patrimonio que merecen los cuidados del mundo entero. Mucho
más de lo que se merece la Amazonia. Cuando los dirigentes
traten a los niños pobres del mundo como Patrimonio de la
Humanidad, no permitirán que trabajen cuando deberían
estudiar; que mueran cuando deberían vivir.
Como humanista, acepto defender la internacionalización
del mundo; pero, mientras el mundo me trate como brasileño,
lucharé para que la Amazonia, sea nuestra. ¡Solamente
nuestra!
OBSERVACIÓN: Este artículo fue publicado en el NEW YORK
TIMES, WASHINGTON POST, USA TODAY y en los mayores diarios de EUROPA y JAPÓN.
En BRASIL y el resto de Latinoamérica, este artículo no fué publicado.Ayúdenos a divulgarlo.
Subscríbete para recibir más artículos como éste en tu email...Es Gratis!



miércoles, 23 de junio de 2010

Nubes artificiales: Piden moratoria a la propuesta de Bill Gates que bajaría la temperatura del planeta

Por Anastasia Gubin – La Gran Época

Una gran coalición de científicos se formó para adoptar medidas urgentes en la Conferencia del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente a desarrollarse en Nairobi, Kenya entre el 10 y el 21 de mayo de 2010.

Los experimentos de geoingeniería son propuestas tecnológicas en gran escala que alteran intencionalmente el clima y el sistema del planeta. Algunos científicos se declaran con firmeza en contra de estas medidas a las que consideran abusos.

El periódico London Times publicó en mayo que un grupo de investigadores e ingenieros están siendo financiados por Bill Gates, fundador de Microsoft, para realizar un experimento que abarca directamente unos l0 mil kilómetros cuadrados de océano para convertir el agua de mar en partículas microscópicas capaces de elevarse a mil metros y formar nubes artificiales blancas que aumentarán la refracción solar.

El proyecto de nombre Silver Lining, con sede en San Francisco y dirigido por el empresario en comunicaciones Kelly Wasner, recibió 300 mil dólares de Bill Gates para su tecnología que al efectuarse en escala masiva, dejaría pasar menos luz solar, por lo que teoricamente bajaría la temperatura.

Bil Gates propone invertir 7 mil 400 millones de dólares en una flota de 900 barcos que crearían nubes artificiales y el Grupo sobre Erosión, Tecnología y Concentración (ETC) señaló que ya muchos diplomáticos ven esto como un “horror”.

“Wasner está presionando para efectuar el experimento en zonas del océano tan grandes como la zona del derrame de petróleo”, informó una asociación el 10 de mayo.

“Investigadores de Inglaterra y Estados Unidos involucrados en el proyecto, no van a esperar que haya reglas internacionales para regular la tecnología que altera el clima deliberadamente” afirma London Times.

En Nairobi, científicos y diplomáticos de 193 países están reunidos bajo el auspicio del Convenio de Diversidad Biológica con el Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico, Osactt. Es la primera ocasión en que la ONU puede discutir sobre geoigeniería “ampliamante” desde que se firmó el tratado de Enmod en Ginebra en el año 1976. el cual prohibió la modificación ambiental para usos hostiles.

Una campaña llamada “no manipulen la Madre Tierra, Nuestro Planeta no es un laboratorio” está conjuntamente presionando a los gobiernos para que adopten una moratoria sobre los experimentos de geoingeniería, al igual que en 2008 se adoptó una moratoria sobre la fertilización del océano, explica ETC.

“El cambio climático causado por humanos ya amenaza nuestras tierras, mares, producción de alimentos y nuestros derechos. Si piesan que la gente de Ecuador, Peru y Chile o de cualquier otro lugar se quedarán con los brazos cruzados mientras juegan con nuestros océanos, nuestras nubes y el clima, se llevarán una sorpresa. Varios delegados aquí están ‘horrorizados’ con esos planes” explicó Silvia Ribeiro de ETC México.

Jim Thomas, fundador de la campaña “No manipulen la Madre Tierra” señaló que “Bil Gates y los que le siguen la corriente no tienen derecho a alterar nuestros mares y cielos de esta manera. Urge más que nunca una moratoria global a los experimentos de geoingeniería y la reunión de Nairobi es el lugar preciso para decidirlo”.

Para recibir mas articulos como este,
Subscribete gratis a Publicalpha por Email


Para: Publicalpha.com
Subscríbete para recibir más artículos como éste en tu email...Es Gratis!